La "máquina tabuladora" fue inventada en 1889 por
Herman Hollerith.
Permitía contar, comparar y ordenar la información almacenada previamente en tarjetas perforadas. Cuando las tarjetas eran colocadas en la máquina, a través de las perforaciones se presionaban una serie de contactos de metal que correspondían a algunos de los de la red de perforación posibles. Cuando un contacto se cerraba a través de una perforación en la tarjeta (taladro que representaba la edad, ocupación etc.) se cerraba el correspondiente circuito eléctrico y aumentaba la cuenta acumulada en esa categoría.
Fue
utilizada para ayudar a
clasificar la información estadística para el censo de 1890 en EEUU. De no haber usado esta máquina se hubiera tardado más de diez años en completar esta clasificación mediante tabulación y cálculo manual.

Tabuladora: Wikipedia